El Bullerengue y la resonancia cultural:
Eco de Tambó de San Juan del Urabá

En el corazón vibrante de San Juan del Urabá, Colombia, late el alma musical de una tradición ancestral: el Bullerengue. Este género, profundamente arraigado en la cultura afrocolombiana, es mucho más que música; es una expresión de identidad, resistencia y celebración comunitaria. En este escenario de resonancia cultural, la Corporación Cultural Eco de Tambó emerge como un faro de preservación y difusión de esta rica herencia, llevando consigo el legado de generaciones pasadas y tejiendo vínculos entre el pasado y el presente.


Eco de Tambó

El Bullerengue, con sus raíces en la música africana y su fusión con melodías indígenas y españolas, es una clara manifestación de la diversidad cultural que posee Colombia. Su nombre se deriva de la palabra “bullarengue”, que significa “fiesta” en algunas regiones del África occidental. Esta música, caracterizada por sus ritmos hipnóticos, letras que narran historias cotidianas y una energía contagiosa, se convierte en una experiencia sensorial que invita a la comunidad a conectarse con sus raíces y a celebrar la vida en cada segundo.

El bullerengue, una danza vibrante y llena de vida, es más que una expresión artística; es un testimonio de la resistencia y la riqueza cultural de las comunidades afrodescendientes del Caribe colombiano. Este baile cantao, con su dinámica de pregones y respuestas, es una herencia africana que ha encontrado su lugar en la región de Urabá y que, a través de los siglos, ha tejido historias de lucha, esperanza y identidad.

El bullerengue se destaca por su ritmo percutido a base de tambores, una manifestación de la historia ancestral de comunidades que han enfrentado adversidades en un país marcado por conflictos. Su esencia refleja una amalgama de sensualidad y fertilidad, evocando la vida misma y la interacción con el entorno natural, desde el mar hasta el río, la pesca y el latido del tambor.

Al bullerengue no se le escucha como simple espectador, sino que se vive y se siente todo el trasfondo y sentimiento de las historias vividas por los antepasados a través del canto y el tambó

La danza, a menudo acompañada de voces desgarradas que transmiten el dolor y la esperanza, es una forma poderosa de transmitir la memoria histórica y los sueños de un futuro mejor. En el Urabá, el bullerengue se convierte en un vehículo para la transformación sociocultural, abordando las brechas sociales y promoviendo la resistencia a través del arte.

Los integrantes de Eco de Tambó, con su pasión y compromiso, no solo son músicos, sino también guardianes de una tradición que traspasa generaciones. En sus actuaciones, se puede percibir la reverencia hacia aquellos que les precedieron, así como el deseo ferviente de inspirar a las generaciones futuras a mantener viva la llama del Bullerengue. Además de sus presentaciones tanto en festivales locales, nacionales e internacionales, la Corporación Cultural también lleva a cabo talleres y programas educativos para compartir su conocimiento y fomentar la participación activa de los jóvenes en la preservación de su herencia cultural bullerenguera.

En este contexto, la Corporación Cultural Eco de Tambó surge como un bastión de la tradición bullerenguera en San Juan del Urabá. Fundada por un grupo de músicos, artistas y amantes de la cultura afrocolombiana, Eco de Tambó se ha dedicado incansablemente a la promoción y preservación del Bullerengue como patrimonio cultural intangible. A través de sus sonidos e interpretaciones vibrantes y sus esfuerzos por transmitir los conocimientos ancestrales, la Corporación no solo perpetúa la música, sino que también fortalece el sentido de pertenencia y orgullo cultural en la comunidad.

En el eco de sus tambores, encontramos la melodía de la resistencia, la armonía de la diversidad y el ritmo de la celebración eterna.

El impacto de Eco de Tambó trasciende los límites de la música. Su labor contribuye especialmente al fortalecimiento del tejido social, al empoderamiento de las comunidades afrocolombianas y a la promoción de la diversidad cultural como un activo invaluable.

El Bullerengue y la labor de Eco de Tambó representan un tributo vivo a la riqueza y la vitalidad de la cultura afrocolombiana en San Juan del Urabá.

En un mundo donde las tradiciones ancestrales a menudo enfrentan la amenaza de la homogeneización cultural, estas voces y ritmos ancestrales nos recuerdan la importancia de honrar y preservar nuestras raíces.

A través de su trabajo incansable, Eco de Tambó no solo resuena en los escenarios, sino que también reverbera en los corazones y las mentes de aquellos que encuentran en el Bullerengue un reflejo de su propia identidad y un motivo de celebración compartida.

La Corporación Cultural Eco de Tambó desempeña un papel fundamental en la preservación de esta rica tradición. Su labor garantiza que el bullerengue continúe siendo una fuente de orgullo y resistencia cultural para las comunidades afrodescendientes de San Juan y más allá. Con cada tambor que resuena y cada canción que se canta, Eco de Tambó asegura que la historia del bullerengue no solo se conserve, sino que también inspire a futuras generaciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top